Mis abuelos vivían en una pVta cueva cavada a mano, sin cédula de habitabilidad ni p0llas. Pasaban hambre, penurias, y eran semianalfabetos. Y tuvieron cuatro hijos.
Fátima y Ahmed viven en un quinto sin ascensor construido en 1954. Sólo trabaja él y reciben alguna ayuda del Estado. Tienen 3 hijos.
Creo que hay más elementos que entran en la ecuación, aparte de lo económico...
Estoy absolutamente a favor del respeto hacia los animales, pero no son personas. Lo que vemos con los perrhijos es la reorientación del instinto maternal/paternal hacia seres que requieren menor esfuerzo (económico y mental) por parte de personas incapaces de asumir responsabilidades ni construir lazos afectivos duraderos con otros seres humanos.
3
Toda la vida se han tenido mascotas pero eran un perro o un gato al que le daban las sobras, no un perrhijos que va en carrito (sin nrcesitarlo)
1
#1 #1 bonibonito dijo: Mis abuelos vivían en una pVta cueva cavada a mano, sin cédula de habitabilidad ni p0llas. Pasaban hambre, penurias, y eran semianalfabetos. Y tuvieron cuatro hijos.
Fátima y Ahmed viven en un quinto sin ascensor construido en 1954. Sólo trabaja él y reciben alguna ayuda del Estado. Tienen 3 hijos.
Creo que hay más elementos que entran en la ecuación, aparte de lo económico...
Estoy absolutamente a favor del respeto hacia los animales, pero no son personas. Lo que vemos con los perrhijos es la reorientación del instinto maternal/paternal hacia seres que requieren menor esfuerzo (económico y mental) por parte de personas incapaces de asumir responsabilidades ni construir lazos afectivos duraderos con otros seres humanos.@bonibonito tampoco es normal eso, por poder puedes tenerlos en cualquier situación, otra cosa es que sea recomendable, si estás pasando hambre tú, como alimentas a 4 hijos? Como van a vivir más de 4 personas en una CUEVA ? Eso no es ejemplo de nada, en la vida se trata de avanzar y buscar calidad de vida, si alguien no quiere hijos porque van a vivir en la miseria y no tienen donde meterlos a mí me parece lo más responsable.
Fátima y Ahmed no son ejemplo de nada ya que viven de otros y no tienen que dar un palo al agua por lo que se pueden quedar con los críos, claro asi cualquiera. Dale esa facilidad a todo el mundo y verás como repuntan los nacimientos.
0
#3 #3 maquina_expendedora dijo: #1 @bonibonito tampoco es normal eso, por poder puedes tenerlos en cualquier situación, otra cosa es que sea recomendable, si estás pasando hambre tú, como alimentas a 4 hijos? Como van a vivir más de 4 personas en una CUEVA ? Eso no es ejemplo de nada, en la vida se trata de avanzar y buscar calidad de vida, si alguien no quiere hijos porque van a vivir en la miseria y no tienen donde meterlos a mí me parece lo más responsable.
Fátima y Ahmed no son ejemplo de nada ya que viven de otros y no tienen que dar un palo al agua por lo que se pueden quedar con los críos, claro asi cualquiera. Dale esa facilidad a todo el mundo y verás como repuntan los nacimientos.Siguiendo el relato oficial, en España hoy nadie pasa hambre. Existen mecanismos de solidaridad y beneficencia, así como políticas sociales que abordan las cuestiones relativas a la pobreza. Yo siempre escucho que lo público es la panacea y que constituye el motor del ascensor social, así que la prole se puede escolarizar en centros públicos, en donde pedir becas, la atención sanitaria se puede recibir desde lo público, etc. Qué curioso, ¿no? Que hables de calidad de vida en un país en el que, oficialmente, las necesidades básicas están cubiertas.
Yo tengo claro que el sistema no es eficaz, que deja en la invisibilidad a muchas personas necesitadas, que los criterios utilizados son falsarios y reduccionistas, pero por eso mi conciencia política va en una dirección minoritaria, denostada no sólo por malvados fachos, sino por progres guays ultramegahiperantifascistas.
Dicen los que defienden este sistema que los criterios respecto de las ayudas públicas se basan en la renta y que por tanto no existe una prioridad para ayudar a pobrecitos inmigrantes huidores de guerras. No yo, pero en la tele dicen que eres un poco xenófoba. Te animo a deconstruirte.
Por cierto, tener perrhijos hoy también es más caro que en el pasado. No sólo por caprichos, sino por exigencias de la ley de bienestar animal.
0
#1 #1 bonibonito dijo: Mis abuelos vivían en una pVta cueva cavada a mano, sin cédula de habitabilidad ni p0llas. Pasaban hambre, penurias, y eran semianalfabetos. Y tuvieron cuatro hijos.
Fátima y Ahmed viven en un quinto sin ascensor construido en 1954. Sólo trabaja él y reciben alguna ayuda del Estado. Tienen 3 hijos.
Creo que hay más elementos que entran en la ecuación, aparte de lo económico...
Estoy absolutamente a favor del respeto hacia los animales, pero no son personas. Lo que vemos con los perrhijos es la reorientación del instinto maternal/paternal hacia seres que requieren menor esfuerzo (económico y mental) por parte de personas incapaces de asumir responsabilidades ni construir lazos afectivos duraderos con otros seres humanos.que una persona prefiera animales a hijos no es símbolo de irresponsabilidad, falta de compromiso o pereza. Habrá pirados que pongan a su perrito en un carro con lazos porque no ha sabido gestionar la renuncia a la maternidad, pero no es en absoluto la norma. Tener un animal, como dice el aporte, es algo aparte de tener un hijo. Ni incompatible, ni sustitutivo, ni complementario. Son cosas diferentes que estás mezclando por casos aislados.
0
#5 #5 skuldnornao dijo: #1 que una persona prefiera animales a hijos no es símbolo de irresponsabilidad, falta de compromiso o pereza. Habrá pirados que pongan a su perrito en un carro con lazos porque no ha sabido gestionar la renuncia a la maternidad, pero no es en absoluto la norma. Tener un animal, como dice el aporte, es algo aparte de tener un hijo. Ni incompatible, ni sustitutivo, ni complementario. Son cosas diferentes que estás mezclando por casos aislados.Yo tengo una tesis (o una hipótesis, según lo mires) de acuerdo con la cual el aumento de perrhijos y gathijas es un efecto del quebranto de las relaciones humanas y el aislamiento. El proceso simbólico es el siguiente: personificar a los animales, intengrándolos como miembros de unidades familiares, y deshumanizar a las personas. Que las mascotas se usan para aliviar las carencias afectivas de sus dueños me parece bastante claro.
Un animal es una responsabilidad, pero menor que un niño, en mi opinión. Un animal es un gasto, pero menor que un niño, en mi opinión. En conclusión: un animal se adapta mejor a las circunstancias psicológicas y económicas de muchas personas.
Cuidado con lo que dices, especista ;)
0
Para mí la gente que tiene mascotas especialmente perros me parecen personas vacías a las que no les aguanta nadie. Los que te dicen es que mi perro es mejor que las personas es porque ninguna persona les aguanta
0
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.
Fátima y Ahmed viven en un quinto sin ascensor construido en 1954. Sólo trabaja él y reciben alguna ayuda del Estado. Tienen 3 hijos.
Creo que hay más elementos que entran en la ecuación, aparte de lo económico...
Estoy absolutamente a favor del respeto hacia los animales, pero no son personas. Lo que vemos con los perrhijos es la reorientación del instinto maternal/paternal hacia seres que requieren menor esfuerzo (económico y mental) por parte de personas incapaces de asumir responsabilidades ni construir lazos afectivos duraderos con otros seres humanos.
Fátima y Ahmed viven en un quinto sin ascensor construido en 1954. Sólo trabaja él y reciben alguna ayuda del Estado. Tienen 3 hijos.
Creo que hay más elementos que entran en la ecuación, aparte de lo económico...
Estoy absolutamente a favor del respeto hacia los animales, pero no son personas. Lo que vemos con los perrhijos es la reorientación del instinto maternal/paternal hacia seres que requieren menor esfuerzo (económico y mental) por parte de personas incapaces de asumir responsabilidades ni construir lazos afectivos duraderos con otros seres humanos.@bonibonito tampoco es normal eso, por poder puedes tenerlos en cualquier situación, otra cosa es que sea recomendable, si estás pasando hambre tú, como alimentas a 4 hijos? Como van a vivir más de 4 personas en una CUEVA ? Eso no es ejemplo de nada, en la vida se trata de avanzar y buscar calidad de vida, si alguien no quiere hijos porque van a vivir en la miseria y no tienen donde meterlos a mí me parece lo más responsable.
Fátima y Ahmed no son ejemplo de nada ya que viven de otros y no tienen que dar un palo al agua por lo que se pueden quedar con los críos, claro asi cualquiera. Dale esa facilidad a todo el mundo y verás como repuntan los nacimientos.
Fátima y Ahmed no son ejemplo de nada ya que viven de otros y no tienen que dar un palo al agua por lo que se pueden quedar con los críos, claro asi cualquiera. Dale esa facilidad a todo el mundo y verás como repuntan los nacimientos.Siguiendo el relato oficial, en España hoy nadie pasa hambre. Existen mecanismos de solidaridad y beneficencia, así como políticas sociales que abordan las cuestiones relativas a la pobreza. Yo siempre escucho que lo público es la panacea y que constituye el motor del ascensor social, así que la prole se puede escolarizar en centros públicos, en donde pedir becas, la atención sanitaria se puede recibir desde lo público, etc. Qué curioso, ¿no? Que hables de calidad de vida en un país en el que, oficialmente, las necesidades básicas están cubiertas.
Yo tengo claro que el sistema no es eficaz, que deja en la invisibilidad a muchas personas necesitadas, que los criterios utilizados son falsarios y reduccionistas, pero por eso mi conciencia política va en una dirección minoritaria, denostada no sólo por malvados fachos, sino por progres guays ultramegahiperantifascistas.
Dicen los que defienden este sistema que los criterios respecto de las ayudas públicas se basan en la renta y que por tanto no existe una prioridad para ayudar a pobrecitos inmigrantes huidores de guerras. No yo, pero en la tele dicen que eres un poco xenófoba. Te animo a deconstruirte.
Por cierto, tener perrhijos hoy también es más caro que en el pasado. No sólo por caprichos, sino por exigencias de la ley de bienestar animal.
Fátima y Ahmed viven en un quinto sin ascensor construido en 1954. Sólo trabaja él y reciben alguna ayuda del Estado. Tienen 3 hijos.
Creo que hay más elementos que entran en la ecuación, aparte de lo económico...
Estoy absolutamente a favor del respeto hacia los animales, pero no son personas. Lo que vemos con los perrhijos es la reorientación del instinto maternal/paternal hacia seres que requieren menor esfuerzo (económico y mental) por parte de personas incapaces de asumir responsabilidades ni construir lazos afectivos duraderos con otros seres humanos.que una persona prefiera animales a hijos no es símbolo de irresponsabilidad, falta de compromiso o pereza. Habrá pirados que pongan a su perrito en un carro con lazos porque no ha sabido gestionar la renuncia a la maternidad, pero no es en absoluto la norma. Tener un animal, como dice el aporte, es algo aparte de tener un hijo. Ni incompatible, ni sustitutivo, ni complementario. Son cosas diferentes que estás mezclando por casos aislados.
Un animal es una responsabilidad, pero menor que un niño, en mi opinión. Un animal es un gasto, pero menor que un niño, en mi opinión. En conclusión: un animal se adapta mejor a las circunstancias psicológicas y económicas de muchas personas.
Cuidado con lo que dices, especista ;)