Para eso se deberÃa enfocar desde el 2o ciclo de la ESO, para acceder con buena base al bachiller.
Es por ello que se está barajando la posibilidad de modificar la enseñanza y realizarla desde el punto de vista de las "inteligencias múltiples".
5
El problema es que la cultura general contiene de todo menos ciencia, porque creeis que la literatura sà es esencial y la ciencia no? Es que no lo entiendo
Ya estamos con lo de todos los dÃas. Se ha repetido tanto este tqd que en lugar de perder mi tiempo en repetirte las mismas explicaciones que se dan siempre, mejor te aconsejo que pongas en la lupita "bachillerato ciencias", te metas en el primer tqd calcado a este que encuentres y que leas los comentarios.
Hala, gente, os he ahorrado comentar lo mismo de siempre.
1
A ver, yo estarÃa de acuerdo en que para la media de la nota de corte e incluso para los exámenes de selectividad, sólo se tuvieran en cuenta las asignaturas especÃficas de cada rama, pero que haya que aprobarlas todas. Yo soy consciente de que la inteligencia es múltiple y que una mente cientÃfica suele ser más torpe para las troncales, pero no me jodas, un ingeniero deberÃa saber escribir decentemente.
El ritmo de la carrera lo coges el primer año por lo general.
0
#14 #14 lascaracolas dijo: SInceramente, estoy de acuerdo con el OP, pero con algunas puntualizaciones:
Yo propondrÃa dar todas las asignaturas las asignaturas troncales (ciencias y letras) de forma exhaustiva pero suficiente para conocer de todo.
Tras esto, dejarÃamos bachillerato enfocado principalmente en sus respectivas áreas (ciencia, tecnologÃa, humanidades, ccss, etc).@lascaracolas He escrito mal el comentario y no se pueden editar, a ver si nos ponemos con ello @staff_memondo.
DecÃa:
Propongo dar todas las asignaturas troncales (tanto ciencias como letras) de forma general pero exhaustiva para conocer lo suficiente de todo en la ESO.
Habiendo dado todo esto en la ESO (con la consecuencia de que serÃa un perÃodo algo más duro que bachillerato), dejarÃa bachillerato para que se enfoque exclusivamente en las asignaturas del área que les toque.
0
Yo huce bachiller de ciencias puras y llegue con una base decente a la carrera de sector sanitario (me meti a optica para poder pasarme a enfermeria convalidandome asignaturas)...
#8 #8 zweifel dijo: Se le llama cultura general cateto, no sirve de nada tener un doctorado en biotecnologÃa molecular si no sabes dónde vives, cuál es la realidad social y tienes un mÃnimo de cultura general, cosas que se obtienen con Lengua, Literatura, Música, Historia y GeografÃa.
Y antes de que te defiendas: tengo el Grado en BioquÃmica, y en ningún momento me arrepiento de haber estudiado esas asignaturas.@zweifel Se le llama cultura general , no sirve de nada tener un doctorado en FilologÃa Hispánica si no sabes lo que es un cariotipo, ácido o una base, un isótopo o un coseno; y tienes un mÃnimo de cultura general, cosas que se obtienen con BiologÃa, QuÃmica, FÃsica y Matemáticas.
0
Lo que no se entiende es que se estudie literatura y no latÃn. Hay muchas palabras que se utilizan en ciencia que vienen del latÃn y estudiarlo serÃa muy útil. Esta muy mal montado.
0
Se le llama cultura general cateto, no sirve de nada tener un doctorado en biotecnologÃa molecular si no sabes dónde vives, cuál es la realidad social y tienes un mÃnimo de cultura general, cosas que se obtienen con Lengua, Literatura, Música, Historia y GeografÃa.
Y antes de que te defiendas: tengo el Grado en BioquÃmica, y en ningún momento me arrepiento de haber estudiado esas asignaturas.
-2
SInceramente, estoy de acuerdo con el OP, pero con algunas puntualizaciones:
Yo propondrÃa dar todas las asignaturas las asignaturas troncales (ciencias y letras) de forma exhaustiva pero suficiente para conocer de todo.
Tras esto, dejarÃamos bachillerato enfocado principalmente en sus respectivas áreas (ciencia, tecnologÃa, humanidades, ccss, etc).
AsÃ, lo único que se consigue es que personas muy capacitadas, probablemente más que otras, no lleguen a estudiar lo que vocacionalmente se les da bien y desean estudiar.
La inteligencia no es la misma para todo el conocimiento, ni a todas las personas inteligentes se les tiene por que dar bien todo. Al final se premia la mediocridad de quien sabe memorizar en este sistema.
-5
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.
Es por ello que se está barajando la posibilidad de modificar la enseñanza y realizarla desde el punto de vista de las "inteligencias múltiples".
Esto me recuerda cuando estaba en Historia en segundo de bachillerato (repito, asignatura que me gusta) y el profe dijo. "En todas las carreras deberÃa haber una asignatura de Historia, que existen muchos cientÃficos humanÃstas. A ver si os inspiráis". Y uno de mi clase dijo: "Cuando vea a uno de letras resolviendo problemas de trigonometrÃa hablamos". Y ojo, trigonometrÃa es algo tan básico como hacerse un pequeño resumen de la Historia de España.
El año que me gradué sólo una persona en toda la clase tuvo un 9 en fÃsica el resto tenÃan notas de inferiores o iguales a 7; en historia sacaron 9 unas 8 personas y un 10 unas 5 personas (de un total de 25 alumnos). MuchÃsima gente vio su media mejorada por las asignaturas de letras y pudo entrar a la carrera que querÃan gracias a insistir más en esas asignaturas. Mismamente una de mis amigas, que querÃa entrar a biologÃa, tuvo un 6 en quÃmica y un 10 en ingles e historia, aquello la ayudo mucho.
Hala, gente, os he ahorrado comentar lo mismo de siempre.
La verdad es que no sé donde estudiaste tú, pero yo hice bachillerato de ciéncias, y en ningún momento me molestaron la cantidad de horas de letras. Es mas, eché un poco de menos las sociales.
Lo que sà que estoy de acuerdo es que los de letras, sobretodo los de letras puras, salen con unos conocimientos de ciéncias muy pobres... y luego pasa lo que pasa.
El ritmo de la carrera lo coges el primer año por lo general.
Yo propondrÃa dar todas las asignaturas las asignaturas troncales (ciencias y letras) de forma exhaustiva pero suficiente para conocer de todo.
Tras esto, dejarÃamos bachillerato enfocado principalmente en sus respectivas áreas (ciencia, tecnologÃa, humanidades, ccss, etc).@lascaracolas He escrito mal el comentario y no se pueden editar, a ver si nos ponemos con ello @staff_memondo.
DecÃa:
Propongo dar todas las asignaturas troncales (tanto ciencias como letras) de forma general pero exhaustiva para conocer lo suficiente de todo en la ESO.
Habiendo dado todo esto en la ESO (con la consecuencia de que serÃa un perÃodo algo más duro que bachillerato), dejarÃa bachillerato para que se enfoque exclusivamente en las asignaturas del área que les toque.
Y antes de que te defiendas: tengo el Grado en BioquÃmica, y en ningún momento me arrepiento de haber estudiado esas asignaturas.@zweifel Se le llama cultura general , no sirve de nada tener un doctorado en FilologÃa Hispánica si no sabes lo que es un cariotipo, ácido o una base, un isótopo o un coseno; y tienes un mÃnimo de cultura general, cosas que se obtienen con BiologÃa, QuÃmica, FÃsica y Matemáticas.
Y antes de que te defiendas: tengo el Grado en BioquÃmica, y en ningún momento me arrepiento de haber estudiado esas asignaturas.
Yo propondrÃa dar todas las asignaturas las asignaturas troncales (ciencias y letras) de forma exhaustiva pero suficiente para conocer de todo.
Tras esto, dejarÃamos bachillerato enfocado principalmente en sus respectivas áreas (ciencia, tecnologÃa, humanidades, ccss, etc).
AsÃ, lo único que se consigue es que personas muy capacitadas, probablemente más que otras, no lleguen a estudiar lo que vocacionalmente se les da bien y desean estudiar.
La inteligencia no es la misma para todo el conocimiento, ni a todas las personas inteligentes se les tiene por que dar bien todo. Al final se premia la mediocridad de quien sabe memorizar en este sistema.