No puede haber libre mercado. Punto. El resto del mensaje son palabros para dártelas de listo
1
Depende de los presupuestos que tenga tu teoría y de su punto de partida, una situación ideal (por ejemplo, el estado de naturaleza) o la realidad correspondiente al momento de enunciación. Asumes, ya por lo dicho, un presupuesto liberal (sí, como lo oyes, liberal), a saber, que el agente de derecho es el individuo, no la sociedad (privada o pública), no la empresa. Podría proponerse que, partiendo del actual estado de cosas, el sujeto de derecho es el propietario, bien sea persona física, bien sea persona jurídica (una sociedad anónimo, por caso).
1
El libre mercado es una entelequia, queda muy bien en los libros de texto. La historia nos ha demostrado lo que se intuye con la lógica: el poder tiende a concentrarse.
Si hasta en los States, creo que en los 1910s, tuvieron que intervenir políticamente para desarmar los logros de "la mano invisible del mercado" XD XD
0
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.
Si hasta en los States, creo que en los 1910s, tuvieron que intervenir políticamente para desarmar los logros de "la mano invisible del mercado" XD XD