Al realizar lecturas históricas, el presentismo y los anacronismos son efectos muy probables. Entendiendo que en un origen no hay instituciones ni regulaciones, y que a través de los siglos y la variedad cultural los roles sociales se van refinando, podemos entender la amistad como un exterior a la familia. La tribu primigenia estaría más cerca de lo familiar que de la amiganza.
Es una cuestión de grado de compromiso y de responsabilidad. ¿Cuántos dicen: "pues yo estoy meses sin hablar con mis amigos y cuando los vuelvo a ver es como si no hubiera pasado el tiempo"? ¿Qué pasa si estás meses sin ver a tu pareja, excluyendo causas de fuerza mayor? Que automáticamente se produce la ruptura. Aceptamos que la función de los amigos es más banal, que, en general, las amistades no tienen por qué justificarse entre ellas decisiones personales que afecten a la propia relación (distancia, prioridades...) porque concedemos esa libertad, ante lo cual legislar sería contradictorio.
Hablo respecto al contexto de la adultez, por supuesto.
2
Voy a suponer que es coña por el contexto hiperregulatorio que se vive no solo en España sino en toda Europa. Aún así, las cosas deberían de dejarse al libre albedrío de las personas y la intervención del estado debería limitarse al mínimo imprescindible.
0
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.
Es una cuestión de grado de compromiso y de responsabilidad. ¿Cuántos dicen: "pues yo estoy meses sin hablar con mis amigos y cuando los vuelvo a ver es como si no hubiera pasado el tiempo"? ¿Qué pasa si estás meses sin ver a tu pareja, excluyendo causas de fuerza mayor? Que automáticamente se produce la ruptura. Aceptamos que la función de los amigos es más banal, que, en general, las amistades no tienen por qué justificarse entre ellas decisiones personales que afecten a la propia relación (distancia, prioridades...) porque concedemos esa libertad, ante lo cual legislar sería contradictorio.
Hablo respecto al contexto de la adultez, por supuesto.